Saltar al contenido

Certificado de Residencia Permanente

El certificado de residencia permanente en España es un documento clave para ciudadanos extranjeros que desean formalizar su estancia a largo plazo en el país. A continuación, te explicamos quién puede solicitarlo, los requisitos, el procedimiento y las preguntas más comunes sobre este trámite.

¿Qué Ciudadanos Extranjeros Pueden Solicitar Este Certificado?

El certificado de residencia permanente en España está dirigido principalmente a ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza que hayan residido de forma legal en el país durante cinco años continuos. Este certificado les permite regularizar su situación y acceder a los beneficios y derechos correspondientes a la residencia permanente en España.

Documentos y Requisitos Para Obtener el Certificado de Residencia Permanente

  • Formulario EX-18: Debidamente completado y firmado.
  • Pasaporte o documento de identidad en vigor: Original y copia de cada página que contenga datos personales.
  • Empadronamiento reciente: Documento que acredite tu residencia en España durante los últimos cinco años.
  • Justificantes de medios económicos: Pruebas de que cuentas con medios suficientes para tu manutención, como contrato de trabajo, pensiones o ahorros.
  • Seguro médico: Si no estás trabajando, deberás aportar un seguro médico que cubra tu estancia en España sin suponer una carga para el sistema público de salud.
  • Documentación adicional para familiares: Si eres familiar de un ciudadano de la UE, necesitarás un documento que acredite la relación (certificado de matrimonio, libro de familia, etc.).

Cómo Solicitar el Certificado de Residencia Permanente

La solicitud de este certificado solo se realiza de manera presencial en una comisaría de la Policía Nacional, y es necesario contar con cita previa para ser atendido. A continuación, detallamos los pasos que debes seguir:

  1. Solicitar la cita previa: Para iniciar el trámite, accede al portal de citas de la Policía Nacional o contacta a la comisaría más cercana. Asegúrate de seleccionar la opción para “certificado de residencia permanente”.
  2. Preparar los documentos: Asegúrate de llevar toda la documentación necesaria en el día de tu cita. Revisa cada documento para confirmar que esté completo y actualizado.
  3. Acudir a la comisaría de la Policía Nacional: El día de la cita, preséntate con puntualidad en la comisaría seleccionada. Lleva contigo los documentos en su formato original y copias necesarias para entregar.
  4. Presentar la documentación y realizar el pago: En la comisaría, deberás presentar todos los documentos y abonar la tasa establecida para este trámite.
  5. Recibir tu certificado: Una vez finalizado el proceso y verificada tu documentación, recibirás el certificado de residencia permanente. Este documento será tu prueba de estancia legal en España de forma indefinida.

Preguntas Sobre el Certificado de Residencia Permanente

¿Cuál es la diferencia entre un certificado de residencia temporal y uno permanente?

El certificado temporal se otorga a ciudadanos que llevan menos de cinco años en España, mientras que el permanente se concede a aquellos con más de cinco años de residencia legal y continua.

¿Puedo perder el certificado de residencia permanente?

Sí, el certificado puede perderse si abandonas España por más de dos años consecutivos o si se determina que tu situación no cumple con los requisitos establecidos.

¿Es necesario renovar el certificado de residencia permanente?

No es necesario renovarlo, ya que el certificado tiene validez indefinida, aunque puedes actualizar datos personales como el domicilio o estado civil.

¿Puedo trabajar en España con este certificado?

Sí, el certificado de residencia permanente permite trabajar en España, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, sin necesidad de permisos adicionales.

¿Es obligatorio contar con un seguro médico para obtener el certificado?

Sí, en caso de no trabajar, deberás presentar un seguro médico que cubra toda tu estancia en el país, evitando así depender del sistema de salud público.

¿Puedo viajar fuera de España con el certificado de residencia permanente?

El certificado de residencia permanente te permite salir y entrar al país libremente, aunque deberás llevar también tu pasaporte o documento de identidad en vigor.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.